Mostrando entradas con la etiqueta blocking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blocking. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2012

New planning and blocking pass

This is the most fun planning I've ever done! I don´t usually animate with such a cartoon style, so I wanted to give it a try. And here it is! And below, you can see the blocking pass. I'll update with the refined version as soon as possible. :-)

Enjoy! (Feedback is welcome!)

¡Esta es la planificación más divertida que he hecho hasta ahora! Normalmente no animo con estilo tan cartoon, así que quise hacer un intento a ver qué tal. ¡Y aquí está! Y más abajo, podréis ver el blocking. Actualizaré con la versión refinada tan pronto la tenga. :-)

¡Disfrutadlo! (¡Y no os cortéis en criticar!)




miércoles, 26 de enero de 2011

Blocking del primer ejercicio

Bueno, pues hoy que saco un rato os pongo el blocking del ejercicio que estamos haciendo en Animation Mentor. Este trimestre nos daban a elegir: podíamos hacer tres ejercicios individuales o bien tres animaciones entrelazadas que formaran una pequeña historia. Cada animación ha de constar de un máximo de 200 (a 24 fps) frames y ha de ser básicamente física, para que practiquemos movimiento corporal, que es de lo más difícil que hay en animación, si no lo que más.

Mi ejercicio consiste en tres animaciones entrelazadas, que cuentan la historia de un bombero que va a rescatar a un gato subido a un árbol (que será Taylor, la bola con cola que usamos en la clase 1). En esta, el bombero colocará la escalera junto al árbol; en la siguiente, subirá al árbol; y en la tercera intentará coger al gato, y ahí aún no he decidido lo que haré, pero no le va a ser nada fácil coger al gato. :D



El blocking ha recibido alabanzas de mi mentor por algo muy importante: está todo detallado, no dejo nada al azar o para después. Podéis ver pose a pose todos los movimientos que mi personaje va a realizar, sin ningún género de duda ni ninguna transición milagrosa de una pose a otra. En un blocking, cuanto más se detalle, mejor. Es tiempo que te ahorrarás después, a la hora de vértelas con las curvas, y sobre todo te ayuda a aclararte las ideas en los primeros momentos de la animación, cuando todavía es muy fácil cambiarlo todo porque no has tocado las curvas y sólo tienes unas cuantas poses que se pueden alterar rápidamente.

Total: no tengáis miedo de meter una clave cada dos o tres frames. Al contrario. Meted todas las que necesitéis, meted cambios de peso, todos los movimientos de los pies que hagan falta para ver las cosas claras, overlap si tenéis claro cómo va a funcionar.

Ahora me he puesto con las curvas y aunque lleva tiempo (mi mentor dice que a él le lleva el mismo tiempo hacer el blocking que pasar a splines, aunque dice que puede ser habitual que lleve 1/3 del tiempo el blocking, y los otros 2/3 el splining), espero que poco a poco vaya tomando forma. Ya os lo enseñaré. :-)

miércoles, 13 de octubre de 2010

¡Allá vamos!

Después del parón de seis meses, aquí estoy de vuelta con Animation Mentor y la animación. Durante este tiempo he animado alguna cosita en Flash y muy poco en 3D. He aprovechado para tomarme un respiro, y el comienzo del curso me ha pillado oxidada y centrada en otras cosas. Pero ya han pasado dos semanas y ya he recargado las pilas. Me he puesto a ver trabajos de los estudiantes y no falla: siempre hay unos cuantos que te inspiran y te llenan de energía. Así que vamos allá. :-)

Mi mentora en esta ocasión es Dana Boadway, a la que ya conoceréis, pues puse un ejemplo de crítica no hace mucho tiempo en la que salía ella. Todo el mundo habla bien de ella como mentora, así que espero que critique mucho. :D No obstante, sigo la pista a Chiang y no dejo de escuchar sus críticas a otros alumnos. ¡Se aprende muchísimo escuchándole! Hay otros mentores que también merecen un ratito para escuchar sus críticas, se aprende mucho con ellos. Del mismo modo, hay algunos alumnos que lo hacen tan bien (o incluso tan mediocremente) que se aprende un montón con las críticas que les hacen. En el primer paso, aprendes a refinar en plan profesional, y en el segundo, como falla lo básico, reafirmas lo aprendido.

El ejercicio para estas semanas era a elegir entre varios. Entre los de mayor nivel de dificultad estaban el giro de 180 grados (que lo hice en mi segundo trimestre anterior) y un paso largo hacia adelante. Así que elegí este último. La planificación es esta:


Filmé un pequeño vídeo de referencia (siempre imprescindible), y mi mentora me hizo ver que había pequeños detalles que estaría muy bien integrar, cositas que le dan vida a la animación: un pequeño reajuste de los pies al principio, un pequeño desequilibrio al final... Todo ello, exagerado para que resulte más entretenido para la audiencia, dio lugar a este blocking.




En principio, el timing, las siluetas, el overlap y el movimiento de los pies me ha dicho que es correcto, y me ha puesto una nota excelente. Ahora toca pulir el blocking y luego, la próxima semana, refinar la animación, asegurándose de que los arcos son correctos, de que el timing está perfecto, de que no hay pops en la animación... Un pop es un movimiento demasiado brusco entre dos frames. Podéis ver que en esta fase de blocking yo tengo varios. Hay uno muy obvio en la rodilla, tras el paso grande y cuando empieza a arrastrar la pierna. Todo eso se solucionará en los siguientes pasos de la animación. Ahora lo que importa es timing, poses y pies bien plantados.

Más información el lunes o el martes, tras la crítica. ;-)

miércoles, 10 de febrero de 2010

A. Mentor: Class 2 - week 5

Aquí os dejo la versión final de la animación del giro, ya retocados los últimos detalles que me comentó Chiang. Le gustó el resultado y me sugirió añadir el squash&stretch que aún no tenía, así que lo añadí de modo sutil. Creo que me quedan por resolver algunos pops en las rodillas, pero bueno, de momento voy a centrarme en el siguiente ejercicio.

Here it is, the last version of the animation of the turnaround, already reviewed and added the last details Chiang pointed out. He liked the result and suggested me to add the squash&stretch that I still hadn´t added, so I did it subtly. I think I still have to get rid of some pops on the knees, but well, now it's time to move on to the next assignment.



Para las siguientes semanas he elegido una secuencia de parkour, que es esta:

For the next few weeks I will be animating this parkour sequence:



Y aquí está el blocking, con las poses principales en stepped:

And here is the blocking, with the main poses in stepped:




A James le ha gustado en general, en especial los saltos. Me ha comentado que la peor parte es el final, donde el cambio de peso y el movimiento son confusos. También he de retocar algunos frames en la carrera inicial y, en general, marcar más la línea de acción para hacerla más clara y limpia. Insiste muchísimo en la línea de acción, incluso ha hecho planificaciones de animaciones dibujando únicamente la línea de acción, y se las arregla para que comuniquen y tengan sentido. También huye de las poses planas, nos induce a incluir pequeñas rotaciones por todas partes para crear una sensación más orgánica y tridimensional en el personaje.

James liked it in general, especially the jumps. He told me that the worst part is the ending, where the change of weight and the movement are confusing. I also have to check some frames at the beginning, when the character runs, and make the line of action clearer and cleaner in general. He insists a lot in having a good line of action. He has even done plannings only by drawing the line of action, and he manages to make them comunicate and make sense. He avoids flat poses, and tells us to add small rotations everywhere to create a more organic and 3-dimensional sense in the character.

lunes, 18 de enero de 2010

A. Mentor: Class 2 - week 2

Ya hemos comenzado el segundo trimestre de Animation Mentor. Ha costado un poco ponerse otra vez al tajo después de los días que pasé en Asturias, pero creo que ya estoy otra vez en forma.

El segundo trimestre promete ser mucho más interesante y difícil que el primero. Vamos a seguir animando a Ballie (la bola con patas), simulando las caderas y las piernas del cuerpo humano. Luego subiremos y añadiremos el torso y la cabeza, sin brazos aún para entender que el torso también reacciona al movimiento (cuando los principiantes animamos los brazos tendemos a olvidarnos de la espalda y los hombros), y finalmente añadiremos los brazos y tendremos a Stewie, un divertido personaje con el que haremos muchas monerías entre el segundo y tercer trimestre. :)

De momento, nos han dado a elegir una entre varias actividades para animar con Ballie, y yo he optado por un giro de 180 grados. Lo que podréis ver a continuación es el "blocking". El blocking consiste en elegir las poses principales (aquí viene a cuento todo el trabajo de poses que hicimos en el primer trimestre) que cuentan la historia. Estas poses han de ser creadas cuidadosamente, intentando expresar con ellas tanto como podamos, como hacíamos en ejercicios previos. De momento, el paso de una pose a otra será brusco, sin fluidez, pues lo que nos interesa es ver si nuestra idea funciona, cuánto tiempo llevará y si resulta entretenida e interesante.

La semana pasada hicimos el planning y tomamos vídeo referencia para ayudarnos con la animación. La vídeo referencia es probablemente lo más útil para este tipo de ejercicios, si bien nunca hay que copiar, sino interpretar y exagerar lo que vemos. En las próximas dos semanas puliremos las poses y el blocking y suavizaremos la animación para que quede fluida.

We have started the second term of Animation Mentor. It has been a bit hard to go back to work after some days in Asturias, but I think I am in shape again.


The second term promises to be much more interesting and hard than the first one. We'll keep on animating Ballie (the ball with legs), simulating the hips and legs of a human body. Later we will add the upper body and the head, without arms yet to be able to understand how the torso reacts to the movement as well (when we beginners animate the arms, we tend to forget about the spine and shoulders), and finally we will add the arms and we will have Stewie, a funny little character we will make very nice animations with during the second and third terms.

At the moment, we have had to choose one among several activities to animate with Ballie, and I have chosen a 180 degrees turnaround. What you will see next is the "blocking". The blocking consists of choosing the main storytelling poses (here everything we learnt about poses in the first term begins to come into place). These poses have to be created carefully, trying to express as much as possible, as we did in previous exercises. At this point, the interpolation between poses will be stepped, not fluid, because what we are interested in is only if our idea works, its timing and duration and if it looks entertaining and interesting.

Last week we did the planning and we took video reference to help us with the animation. Video reference is probably the most useful tool for this exercises, but we never must copy: we must interpret and exaggerate what we see. During the next two weeks we will polish the poses and the blocking and we'll smooth the animation until it looks fluid.